Blogia
personalcomputer

La mirada del Cliente: Tiendas de informática NON GRATAS para comprar

La mirada del Cliente: Tiendas de informática NON GRATAS para comprar

Desde el punto de vista de cliente y consumidor de informática que soy, debo decir que me he topado con ciertas tiendas de informática cuyos servicios no son precisamente demasiado buenos en torno al servicio al cliente y las condiciones o políticas de venta de las mismas.

Como experiencia personal, no recomiendo la compra de productos informáticos en las tiendas que citaré a continuación, teniendo en cuenta que soy un cliente exigente lo el trabajo bien echo y que los productos que distribuyen o venden cumplan con las exigencias.

- 1ª tienda no recomendada para comprar: K-Tuin ( de la calle Arenal de Madrid): llegué a ser cliente de dicha tienda hace un tiempo porque quise adquirir un macbook color negro. La política de ventas, bastante mala ya que una vez que abres el producto olvidate de que te lo cambien si viene algo mal. Mala información o escasa de los productos que venden. Los clientes extranjeros deben de saber muy bien el español ya que de los dependientes, inglés como se dice... no saben mucho. No responden a faltas de conformidad sobre el producto pasándo la bola a Apple. Te intentan "ayudar" a subsanar faltas de conformidad pero resulta que te terminan diciendo por "las buenas" que no tienes nada que hacer, comienzas a dar vueltas sin solución y te terminas sintiendo estafado. No se si a más gente le ha pasado en otras tiendas, pero desde mi punto de vista fue lo que viví, no es información de terceros sino que de la mía propia. Una lástima que "intermediarios" de éste tipo, echen a perder la imagen de calidad que ha ido forjando Apple durante todos los años que lleva de existencia.

-2ª tienda no recomendad para comprar: Appinformática (Plasencia, Cáceres): casi la misma política de "intermediario" que la anterior, auque en éste caso si que conseguí la devolución del producto, en concreto de un portátil SONY VAIO FZ despues de un mes y medio más tarde a su compra y dejándome al cargo ya, de ahora en adelante, de los portes para enviarlo a SONY por si viene mal o le pasa algo (estando en garantia claro). Ésta fue mi historia: a mediados de mayo compré un portatil SONY VAIO FZ a través de Appinformática de Plasencia. Informé al dependiente que dichos modelos estaban presentando problemas de píxeles defectuosos en pantalla y que si me venía un equipo así que no habría problema y que se cambiaría, que ellos trabajan muy rápido, etc... Lo dicho, tardo 4 días más o menos en llegarme (no está mal) y cual fue mi caso que de repente encuentro pixeles defectuosos en la pantalla y.... aaayyy amigos, ya la cosa empezó a complicarse, ya no era tan fácil como me lo pintaba el dependiente, ya lo tuvo que mirar todo, pero eso no es lo malo para el cliente lo peor fue el trato que le dio a la pantalla para limpiarla y no confundir el polvo con píxeles (maltrató la pantalla ejerciendo grandes presiones sobre ella). La inconformidad del cliente (yo) iba en aumento. El dependiente decía que no veían los pixeles (que eran subpixeles: de repente se estaba convirtiendo en un experto en defectos producidos en los paneles LCD en montaje) por lo que dejaba al cliente como si fuese tonto, que veía cosas donde no las hay. Por las buenas y con humildad me ayudó en lo que pudo auquee a la hora de devolver el producto tardó en exceso, dejo al cliente como un tonto, no devuelven el dinero por falta de conformidad... En definitiva, no saben tratar con clientes que saben de informática. No han pasado la prueba de gestión de la franquicia de cara al cliente ya que aseguran que ellos pagan los portes de envio por devolución. Una pena aunque, al menos en éste caso se consiguió la devolución por otro de similares características ganando algun punto más que su homónima de Apple.

En definitiva: todas estas cosas pasan porque la politica de garantías y bienes de consumo son "interpretativas" y no son directas por lo que el cliente siempre saldrá perdiendo en este sentido. La ley no ampara al cliente en casos de falta de conformidad o devolución del dinero (salvo la politica de algunas tiendas) por lo que pueden llegar a proliferar "mafias" o "intermediarios" que con tal de ganar pasta no pueden mirar mas alla que de la caja de caudales que tiene delante. Esto explica la falta de profesionalidad y atención al cliente de muchas tiendas. Una lástima que nadie haga nada por los derechos de los consumidores y más ahora con la crisis, que... hay que tener cuidado donde compras.

 

0 comentarios